La guerra de las medicinas (1a. parte)
- R4T
- 15 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Beatriz Gutiérrez Müller y la guerra de las medicinas. Los niños con cáncer y el cinismo de la infodemia.

Por el Doctor Rodolfo Ondarza*
Hace unos días, uno de los lectores de mis páginas sociales pidió mi opinión sobre la controvertida expresión de Beatriz Gutiérrez Müller en relación a la recepción de padres de niños con cáncer, eso lo hizo como reacción a una crítica que realicé a las declaraciones racistas de Jorge Germán Castañeda Gutman, que llevaron al Congreso de Oaxaca a declararlo persona no grata.
El peso de las palabras
Las palabras empleadas son de extrema importancia, vengan de quien vengan; tienen un peso y un valor, una vez que son lanzadas, como saetas, no tienen retorno. Sin embargo, tenemos que analizar diferentes factores antes de emitir una evaluación, para que ésta sea la más correcta y justa, muchas veces para que podamos tomar una decisión correcta.
Necesitamos conocer la edad de la persona que pronuncia las palabras, su nivel sociocultural, su experiencia de vida, hasta sus condiciones de salud física y mental en ese momento. También tenemos que conocer las condiciones del interlocutor, no es lo mismo responderle a un torturador que a un defensor de derechos humanos, a alguien que te ama y que busca lo mejor para ti, que a otra persona ciega y que está buscando su propia autodestrucción, y la tuya también.
Si entramos a la mitad de una conversación es muy posible que lo que podamos conseguir es únicamente ruido, y que sea imposible para nosotros poder realizar una interpretación realista de ese intercambio de palabras.
Por ello, para poder analizar con objetividad un diálogo es necesario tener en cuenta en todo momento el contexto y tener conocimiento de los antecedentes.
Por otra parte es importante pensar que si alguna conversación es dada a conocer públicamente existe un trasfondo, un interés en particular, y la posibilidad de manipulación con el uso de esa información.
Para empezar es fundamental considerar cuál el perfil de las personas en la conversación, cuál es su trayectoria y cuál ha sido su trayectoria a lo largo de la vida. Desconfiaríamos de quien nos prometa un beneficio y que su patrón conductal es perverso; pero nos detendríamos a razonar el por qué de una frase controversial de alguien que a lo largo de su vida ha mostrado una solidaria y empática conducta social.
Sobre Castañeda Gutman
Me pidieron que usara la misma objetividad que empleé para opinar sobre las expresiones clasistas y racistas del excanciller Jorge Germán Castañeda Gutman sobre la frase de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, en un tuit.
Sobre Castañeda Gutman dije en una de mis páginas en redes sociales: “Es una gran vergüenza que @JorgeGCastaneda, ex secretario de Relaciones Exteriores de Fox, haya proferido expresiones racistas y clasistas sobre descendientes de un pueblo que es orgullo de México y de la humanidad.
Es su pensamiento al desnudo, representativo de un neoliberalismo discriminador, sin ética, donde no existen principios ni valores salvo el "cuanto tienes, tanto vales"; que explica perfectamente el que nuestra Patria pueda ser vendida, por quienes tienen ese pensamiento, al mejor postor, hace tangible su poco respeto por la vida y la dignidad humanas.
Son quienes a nada importa la muerte, ni el sufrimiento del pueblo, al que saquean.
Sólo puede explicarse que alguien con el "colmillo" de Jorge Castañeda se atreva a emitir tales palabras cuando el personaje es un enfermo mental, sólo un sociópata sin empatía alguna, y muy lejos de cualquier viso de solidaridad con el pueblo mexicano, ni con otro ser humano.
Es sintomático que alguien con estas características de patología mental esté del lado del prianismo, que con sus "reformas estructurales" se dedicaron a saquear, a enriquecerse, a privatizar aún el Sector Salud. Traidores a México y a su pueblo”.
Sobre Beatriz Gutiérrez Müller
Beatriz Gutiérrez Müller, ofreció disculpas por la forma en la que respondió a un tuit en el que se le preguntó, por alguien de nombre José David Guerra Muñoz: “¿Cuándo atenderá personalmente a los padres de niños con cáncer? Gracias por su amable respuesta”. A lo que Gutiérrez Múller respondió: “No soy médico, a lo mejor usted sí. Ande, ayúdelos”.
Respuesta en apariencia no muy afortunada. Y por lo mismo digna de ser analizada. Empecemos de lo general a lo particular.
Pero antes debo decir que ni aún siendo médicos pudimos ayudar muchas veces a pacientes con cáncer en sexenios pasados por el desmantelamiento del Sector Salud.
Dr. Rodolfo Ondarza*. Neurocirujano.
@DrOndarza
Commenti