La proporcionalidad de las realidades
- R4T
- 23 jun 2020
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 25 jun 2020

Por Mario Medina
A raíz del triunfo de un proyecto diferente al de los regímenes anteriores en el poder, se ha desatado una, no podría decir cruenta, sino, en cierta forma, caricaturesca lucha de quienes hoy son oposición, y en el pasado reciente, desplazados del poder. El conjunto de estos actores que históricamente mantienen una sociedad perversa como los son los dueños de los grandes capitales ataviados de empresarios, políticos sin escrúpulos prestos al mejor postor y medios de comunicación manipuladores de la información, este grupo “selecto” que sin miramientos se disfrazan lo mismo de defensores sociales, como de adalides de la economía, todos caben sin ninguna dificultad en un presunto proyecto ejecutivo denominado Bloque Opositor Amplio (BOA), donde hacen una semblanza de como en la vida real ya están organizados, en un intento por retornar a sus tan añorados privilegios, dicho proyecto hace mención de ellos en una forma listada y ordenada, un documento, con característica y elementos sumamente básico de una proyección electoral, que por lo básico de su contenido y la obviedad de quienes señalan como sus protagonistas, no nos dice nadad nuevo, nada que desde hace prácticamente dos años, los actores a los que se refieren de manera “estratégica”, no estén diciendo o haciendo, un documento sin análisis ni profundidad, sin estrategia visible para avanzar en las preferencias del electorado, más bien diría yo, con tintes de una parodia golpistas saturada de argumentos laxos, no por eso menos peligrosa, con un razonamiento muy corto y descontextualizado para alcanzar dos objetivos: 1.- Desplazar a MORENA de la cámara de diputados y 2.- Revocar el mandato Presidencial en el 2022, aspiraciónes que dentro de las circunstancias actuales derivadas de todo un proceso histórico sociopolítico y económico, termino por arrojarlos a las calles convertidos en una oposición, antes dueña del poder, mismo que los aniquilo por sus excesos y corruptelas, por lo que esos objetivos se observan en este momento, poco materializables.
El documento hace mención a las preferencias en la popularidad del Presidente López Obrador y la citan en un rango “arriba del 50 %”, pero sin hacer un análisis reflexivo sobre la trascendencia de una popularidad dentro de esa importancia de las preferencias, en una nación que al momento del traslado del poder se encontraba técnicamente en quiebra, y actualmente en una etapa tan crítica como la que vivimos, en medio de una crisis sanitaria y una crisis económica sin comparación en la historia de nuestro país y del mundo en su conjunto. La falta de un análisis objetivo, que les permita ver, que la importancia de las acciones tomadas por el mando ejecutivo en la conducción de la nación, han sido tan acertadas, que han mitigado el impacto económico generado por ambas crisis, tal y como lo reconocen en el documento, pero lejos de esa perspectiva frívola, simplista y ocurrente que reduce todo a un acto de “regalar” dinero público con una intención electorera como ellos lo señalan, cuando en realidad, es la práctica de una política redistributiva que alivia la situación económica de los sectores más desprotegido y estimula el consumo desde la base de la pirámide social para mantener a flote la economía, y como diría el Presidente López Obrador, beneficiando “a los de arriba” con una derrama presupuestal de abajo hacia arriba, y que la dispersión de los recursos a través de los programas sociales han sido parte de la clave del éxito para reducir la movilidad y hacer más efectivas las medidas de confinamiento adoptadas para mitigar los contagios de Covid-19, porque es claro que millones de beneficiarios de esos programas han permanecido en sus viviendas dado a que disponen de ingresos que les permiten solventar las necesidades más apremiantes, de haber usado los recursos para rescatar a los poderosos, esto no hubiera sido posible y las consecuencias hubieran significado un mayor costo de vidas humanas. Acciones que le han dado el reconocimiento de esa mayoría que se expresa con su apoyo en las encuestas, siendo esto un acto que irrita a los sectores encumbrados que representan tan solo el 0.1 de la población nacional, por no ser ellos quienes en esta ocasión secuestren esos recursos para su beneficio y regocijo, como en el pasado reciente, los mismos que en esta etapa de la historia mienten, difaman, engañan, siembran incertidumbre para causar miedo, y cometen aún, más actos tan irresponsables como perversos, no porque lo hayan perdido todo, sino, solo para recuperar los privilegios a los que estaban acostumbrados al ser beneficiados por los recursos públicos, son esos mismos que buscan que la nación se endeude para engrosar sus beneficios y el monto de sus fortunas, a costa de las mayorías, quienes resultan ser los que pagan esas deudas durante generaciones enteras, como sucede actualmente con el pago del FOBAPROA, que tal vez para el año 2085, logre liquidarse.
En el citado documento reconocen una ventaja de MORENA en 10 de los 15 estados en donde se disputaran elecciones para renovar las gubernaturas, en otras palabras dos terceras partes de las gubernaturas a contender pasarían a formar parte de la membresía Morenista, de acuerdo con sus estimaciones, lo que indicaría sin duda la fuerza política del Presidente López Obrador y la organización política que creo. Pero estos estados no se encuentran en sus propósitos para disputar el poder. De igual forma omiten expresar la proporción real de sus temores, pues si bien es cierto el congreso de la unión mocho, por considerar solamente a la cámara de diputados federal, les es estratégico, más que para tratar de bloquear los proyectos e iniciativas necesarias para materializar las acciones que sean útiles a los propósitos del gobierno de la cuarta trasformación, es un intento desesperado por evitar que sus privilegios desaparezcan con los enmienda legislativas, pero realmente la disputa política del próximo 2021 está en prácticamente en toda la interconexión del poder político, pues hablamos de la renovación de todos los municipios de los estados con excepción de los Estados de Durango e Hidalgo, así como todos los órganos legislativos locales de la república, exceptuando al senado y los diputados locales de Coahuila y Quintana Roo, en resumen 3528 cargos para elección de representantes populares, todos políticamente estratégicos, pero dicho grupo (BOA) decidió no establece la pretensión de competir por todo lo que está en juego, y no porque estas posiciones no le sean útiles, en realidad es porque no les alcanzan ni la intención de los electores, ni los recursos humanos, ni los políticos, por lo que solo cuentan con sus recursos económicos para hacerlo, y se ven obligados a decidir cuál podría ser la mejor herramienta política a su alcance.
En su documento afirman, que podrán desplazar a MORENA en las próximas elecciones locales y federales a celebrarse en junio del 2021, “si se aplica desde ahora una estrategia en dos frentes”, refiriéndose de manera expresa, a exaltar de las debilidades y limitaciones de MORENA, claro esto desde su muy particular punto de vista, y que tendrían que ver con deficientes formas de gobernar, expresándose en esa abstracción tan general, así como de las “pugnas internas, debilidad organizativa” y la “lejanía con el Presidente”. Me detendré para subrayar algunos aspectos. Tal parece que aún no se han percatado que esa crisis que viven los partidos políticos en su vida interna y programática, es la misma que ha provocado su contracción a mínimos históricos en la representación ciudadana, dentro de los cargos de elección popular, como se puede observar en la composición actual del congreso de la unión, en los congresos locales, y las gubernaturas que se han renovado de manera reciente, al igual que las alcaldías en la ciudad de México y los municipios. Nuevamente más que un análisis ecuánime se expresa una opinión cargada de emociones, sin el menor elemento de objetividad.
Si revisamos de una manera muy superficial podemos identificar algunos de los elementos que rompen la visión romántica con la que se expresan y citaremos algunos de estos elementos. Para el próximo año (2021), el Presidente López Obrador había propuesto la consulta para la revocación de mandato, acto al que de manera inmediata en ambas legislaturas la oposición se manifestó en contra, argumentando que la participación de la figura presidencial, en el año de las elecciones concurrente, favorecería a MORENA, motivo por el que tras una larga discusión, en ambas cámaras acordaron que dicha consulta se llevaría a cabo hasta el año 2022. Revisando las características de las elecciones locales podemos observar que estarán en la disputa 8 estados gobernados actualmente por el PRI (Campeche, Colima, Guerrero, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas), 4 por el PAN (Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit y Querétaro), uno por el PRD (Michoacán), uno por un Gobernador independiente (Nuevo León) y uno por MORENA (Baja California), y de acuerdo con la última encuesta de la empresa Campaigns and Elections México (C&E), si en este momento se celebraran las elecciones las preferencia serian de la siguiente manera:

Como se puede apreciar, si en este momento fueran las elecciones, Morena tendría el triunfo en 13 de los 15 estados, por lo que resaltan dos elementos que muestran claramente lo infundado de las presunciones de esa oposición que cuestiono y rechazo la propuesta de revocación de mandato en el año 2021, enviándola al2022, pues sin que aparezca en una boleta López Obrador, las preferencias electorales por que se continúe construyendo un nuevo modelo de nación, es determinante en este momento y para los partidos que se agrupan en esa “organización” conocido hoy como BOA (en donde cabe destacar la ausencia del PRI), los números no les dan para poder seguir sosteniendo el triunfo en los estados que gobiernan, sin mencionar las posibilidades de intenciones de las preferencias de los electores para los congresos locales que controlan y municipios que actualmente gobiernan. Esto explica de manera más ilustrada la proporción de las posibilidades de la lucha por el poder en esta actualidad. En cambio recrean su propia realidad dimensionándola sin base alguna, y recurriendo a cuantas trampas y marrullerías les permite el poder económico del que son dueños, sin reparar en los daños y perjuicios que causen, arrastrando a la sociedad como estela de su desastre. Creo que este sector tendrán que entender y aceptar las nuevas formas de convivencia política y social, y ajustarse a la obtención de utilidades y ganancia sin que continúen medrando la riqueza a quienes la producen, ni saqueando los recursos del erario público, porque dentro de esta nueva realidad en la que estamos transitando en México como en muchos otros pueblos del mundo, también demandan y ponen el marcha el poder de la voluntad colectiva por un giro firme y contundente hacia un mundo de bienestar.
Dentro de la estrategia sugieren actos que indudablemente terminarían quebrantando las reglas electorales y constitucionales, tales como financiar las campañas de los candidatos del BOA, sin que medie la menor reflexión sobre los topes de campaña y los límites de dinero privado, pero algo que debemos enfatizar de manera particular es el perfil de los probables candidatos que deben estar preparados en “temas de políticas públicas, identificados con los valores empresariales del libre mercado, distintos a los políticos profesionales y clientelares de Morena” o sea, más de los mismo, el acto más vil y traidor que pretenden es el de inmiscuir en la política nacional, los intereses de EEUU al señalar el cabildeo en Washington y la Casa Blanca, lo que representa la entrega de la soberanía nacional, y su plan central, que al más puro estilo de Joseph Goebbels, es repetir hasta el cansancio que 1.- Morena es perfectamente derrotable y 2.- teniendo la mayoría en la Cámara de Diputados, BOA impedirá que la 4T disponga del presupuesto para sus proyectos. Dicho de otra manera, su mayor interés está solo en el presupuesto público por considerarlo su más legítimo botín. En el 2021 y el 2022 los mexicanos reiteraremos en las urnas, nuestro respaldo al proyecto de López Obrador, esperando que Morena este a la altura de las circunstancias históricas, tal y como lo a demostrado nuestro Presidente de la Republica.
Foto: Israel Alatorres
https://www.flickr.com/photos/ixbarnix/
Comments