top of page

Los motivos del lobo, que diga, de la BOA (5a. parte)

  • Foto del escritor: R4T
    R4T
  • 23 jun 2020
  • 2 Min. de lectura


22 de junio de 2020


5ª Parte (Refundación del sector salud)


Por Javier Herrera

Los opositores al cambio de México (BOA, FRENA y seguidores) odian a AMLO porque él acabó con el gran negocio en que habían convertido al sector salud. Para voltearle a la población, le metieron miedo de que sin Seguro Popular la muerte era segura y que no serviría para nada el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, INSABI.

Un solo ejemplo muestra la falsedad de esa premisa que utilizaron para querer desestabilizar al gobierno de AMLO y al país. El jueves 16 de enero un grupo de hombres y mujeres protestaron frente a palacio nacional, guillotinaron un monigote que supuestamente representaba al INSABI y le prendieron fuego.

Lo hicieron porque, argumentaron, no querían que desapareciera el Seguro Popular; para no quedarse desempleados, y amenazaron con realizar un bloqueo al aeropuerto internacional.

Pero qué creen. Quienes los convocaron y coordinaron son de Antorcha Campesina, monstruoso grupo de choque y de negocios creado por el PRI en tiempos de Salinas de Gortari, los mismos que prometen paraísos terrenales a gente sin casa y sin tierra, que tienen más de 50 gasolineras y en otros sexenios les concedieron concesiones de distribución de gas LP.

En cambio, los manifestantes, que dijeron ser de Oaxaca y vivían y hablaban con tonadita de Iztapaluca, uno de los bastiones antorchistas. No andaban vestidos de enfermeras ni enfermeros y nadie, excepto una sola persona, pudo decir a dónde estaban asignados y tampoco pudieron mostrar una credencial que los acreditara como trabajadores del Seguro Popular.

¿Quién pagó este amago? Obviamente los que quieren dar un golpe blando contra AMLO, que un día sí y otro también, organizan múltiples ataques contra el INSABI y casi todo lo que instrumenta López Obrador. ¿Y sabe por qué? porque el INSABI significa la desaparición de otra fuente de ganancias para quienes medraban en el sector salud.

Tan sólo entre 2012 y 2016 se desviaron 88 mil millones de pesos del Seguro Popular y del Fondo de Inversión para la Salud por parte de diversos gobiernos estatales. Lo hicieron a través de empresas fantasmas, pagos a comisionados sindicales y trabajadores inexistentes; bonos a funcionarios, nóminas y aguinaldos.

Entre los estados involucrados en ese desvío figuraron, entre otros, Chiapas, Veracruz, Baja California, Durango, Morelos, Aguascalientes, Coahuila, Tamaulipas, Campeche, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.

Como ven, había sobradas razones para limpiar la casa. Por eso muchas veces es mejor empezar de cero. Por eso el Seguro Popular fue sustituido por el INSABI.

Si bien en algunas instancias operaba adecuadamente, no era la regla. Y como dice el dicho, una golondrina no hace verano.

Comments


bottom of page