Los motivos del lobo, que diga, de la BOA (6a. parte)
- R4T
- 27 jun 2020
- 3 Min. de lectura

23 de junio de 2020
6ª Parte (Cáncer Infantil y desabasto de medicinas)
Por Javier Herrera
Tengo 65 años. Creía ya, por las tres veces que a lo largo de mi vida una minoría nos robó la Presidencia de la República a la mayoría de los mexicanos –en 1988, con Cuauhtémoc Cárdenas como candidato presidencial de la mayoría, en 2006 y 2012 con AMLO como nuestro candidato– que iba a morir sin ver que la derecha de nuestro país dejara llegar a la Presidencia de la República a un candidato electo realmente de manera democrática.
Ese día llegó el 1º de julio de 2018. Y me tocó la dicha de verlo. No es que sea pesimista, pero dada la historia de América Latina y México, sabía yo, como muchísimos otros mexicanos, que difícilmente la derecha de nuestro país se iba a resignar. Pero jamás me imaginé en qué medida.
De vocación golpista como en Centro y Sudamérica, la derecha mexicana se dio a la tarea, desde el arranque mismo del actual gobierno, de desprestigiarlo, desacreditarlo, descalificarlo, con el propósito de debilitarlo, desestabilizar al país y recuperar el poder que perdió en las urnas.
Entre las herramientas para lograrlo, utilizan el miedo que infunden en la población mediante la desinformación y la difusión de noticias falsas, para crear animadversión, coraje y odio hacia el Presidente López Obrador y el gobierno de la Cuarta Transformación.
Así han realizado acciones aberrantes, perversas, como la manipulación de padres de niños con cáncer, al ocultar medicamentos y crear un falso desabasto mediante las farmacéuticas, cuyas condiciones imponían a los gobiernos anteriores y éstos toleraban, y cómplices dentro de los mismos centros hospitalarios.
Es decir, no había desabasto de medicamentos para tratar a los niños con cáncer, sino maniobras de farmacéuticas que vendían las medicinas con sobreprecio. Al no beneficiarlas el gobierno de AMLO con los contratos alevosos de antes, ahora lo culpaban del desabasto creado por ellas mismas.
Las farmacéuticas querían golpear al Presidente por haberlas sacado de la jugada. Y en esas maniobras han contado con la ayuda de los opositores y personas dentro de las mismas instituciones hospitalarias, como quedó de manifiesto el 23 de enero de 2020.
Ese día, padres de niños con cáncer esperaron afuera del Palacio Nacional al Presidente López Obrador para decirle que si no se surtían los medicamentos para tratar a sus hijos, volverían a bloquear el acceso al Aeropuerto Internacional como ya lo habían hecho una vez.
El Presidente les informó que ya se habían entregado los fármacos y garantizó que no había ni habrá desabasto de medicinas y, que si las farmacéuticas inconformes persistían en boicotear al gobierno, los comprarían en otros países.
Por invitación de AMLO, los padres de niños con cáncer accedieron visitar el Hospital Infantil de México, acompañados del Subsecretario de Salud y otros funcionarios, para verificar la existencia de las medicinas.
El Hospital Infantil de México sí tenía los medicamentos, pero almacenados. Su director, que poco después sería despedido previa reunión del Consejo de Administración del Hospital, e investigado junto con otras personas, se negaba a aplicar los fármacos.
La Secretaría de la Función Pública investigó a la empresa PISA y otras dos farmacéuticas, e inhabilitó a una cuarta, por obstruir la atención a la salud y tratar de chantajear al gobierno, que las ha dejado fuera de las licitaciones por tratar de venderle los medicamentos con el sobreprecio que acostumbraban pagarles los gobiernos anteriores.
Commentaires